El avance tecnológico actual ha traído mayor facilidad de ocultar la apariencia y legalidad de la obtención o uso del dinero o bienes; por ello, el Gobierno Mexicano ha diseñado diversas herramientas jurídicas y procedimientos administrativos para rastrear el uso y obtención de ese dinero o de dichos bienes, para después sancionar la utilización del “dinero sucio” u obtenido de manera ilegal a través de lo que comúnmente se le denomina Lavado de Dinero.

Este acto es considerado un delito, provocando la disminución de confianza entre empresas y también distorsiona la competencia entre empresas y/o empresarios. Sin embargo, al realizar actividades vulnerables puedes ser víctima de este acto, nosotros te apoyamos en el cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Nuestro servicio incluye: